Lula, o Filho do Brasil, trailer del filme sobre la vida del mandatario brasileño

Lula, o filho do Brasil, es la biografía cinematográfica de Lula Da Silva, presidente de Brasil.

Hoy es el líder más poderoso de Latinoamérica y presidente de la máxima potencia del subcontinente.

Pero a duras penas terminó la primaria y en su infancia debió limpiar zapatos y vender helados en las calles para sobrevivir.

Luiz Ignacio Lula da Silva, obrero metalúrgico y sindicalista después, es el hombre del momento, como lo dijo el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama recientemente.

Pues resulta que los primeros 35 años de la vida del hombre del momento han sido llevados a la pantalla grande.

Lula, o filho do Brasil, la película

Dirigida por Fabio Barreto, Lula, el hijo del Brasil, (Lula, o filho do Brasil) podría convertirse en el mayor suceso cinematográfico de la última década en Brasil.

Lula da Silva
Lula da Silva

Lula, o filho do Brasil será exhibida en 400 salas y habrá entrada de bajo costo para los sectores más pobres de la población puedan ir al cine a verla. En los rincones apartados del vasto territorio brasileño y en los lugares donde no haya salas de cine, la película será proyectada en pantallas itinerantes, en espacios públicos.

Por los momentos está siendo proyectada, en pases de prueba, en las universidades. Pero a partir del 1 de enero de 2010, fecha de estreno de filme, los sindicatos del país y decenas de organizaciones sociales también se movilizarán para llevar gente a las salas.

Lula, el hijo del Brasil (Lula, o filho do Brasil) tuvo un presupuesto de 10 millones de dólares y está protagonizada por Rui Ricardo Dias —en el papel de Lula— y Gloria Pires, quien interpreta a la madre del mandatario.

La trama del filme se centra en la juventud del mandatario. Y termina con su encarcelamiento por parte de la dictadura militar.

Desde luego, a la oposición no le hace mucha gracia que la película se estrene justo en el año final del gobierno de Lula y en el inicio de la campaña electoral.

El mandatario, no obstante, no busca la reelección pues la Carta Magna brasileña no permite más de una reelección consecutiva. Tampoco descarta lanzarse a la presidencia nuevamente, más adelante.

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

Hitchcock es una aplicación para hacer storyboards en un iPhone

Basta con el título y el video para explicarlo todo. O casi todo. Habría que agregar que los desarrolladores de Hitchcock, la aplicación para realizar storyboards planean una versión desktop (es decir, para computadoras) que estará lista en los meses venideros. Sólo espero que sea casi tan barata como esta versión para el iPhone.

Con Hitchcock puedes crear storyboards a partir de fotografías. En este sentido, la aplicación te permite cambiarle el orden a las imágenes, recortarlas, ampliarlas, añadirles movimiento, reencuadres.

Puedes agregarles sonido, leyendas, flechas de movimiento y hasta siluetas de personajes. Luego también puedes reproducir el resultado en el teléfono mismo, exportarlo al formato .PDF para su debida impresión o subirlo al servidor de la aplicación, donde permanecerá hasta 72 horas, para que la gente de tu equipo pueda descargarlo a sus computadoras.

Funciona tanto para el iPhone como para el iPod Touch.

Para hacer el stoyboard de Bloques, yo usé el Frameforge 3D. Pero creo que la próxima vez lo intentaré con Hitchcock. Cuesta 19,99 dólares.

¿A ustedes qué les parece?

Hitchcock | Home Page | iTunes

Hitchcock en acción

Hitchcock | Una reseña

Gus van Sant y Brett Easton Ellis contarán la historia de Los suicidios Dorados

Theresa Duncan y Jeremy Blake, iluminados

Ella fue una de las primeras diseñadoras de juegos de video para mujeres. Exitosos, bien parecidos y talentosos, eran una pareja perfecta cuyas amistades jamás vieron discutir en sus 12 años de relación. Hasta que se suicidaron. No obstante, entre 2006 y 2007, ambos se fueron embarcando poco a poco en un viaje hacia la … Leer más

Seminario Post NAB, una invitación

tarjeta copy2 copy.pdf22222222
El martes 20 de Octubre, 2009, en el Salon Zafiro del Hotel Radisson Eurobuilding (Chuao, Caracas, Venezuela), a las 9:30 de la mañana y a las 2:30 de la tarde, tendrá lugar el Seminario Post NAB, en el que Sony y Corporación Video, estarán presentando las novedades y los últimos avances tecnológicos en materia de imagen y sonido.

Para asistir debes registrarte en el enlace al final de este artículo. Dice la invitación:

Leer más

¿Quieres vender tu documental? ¡Llama ahora!

Cómo vender tu documental
Cómo vender tu documental
Bueno, lo de llamar es en sentido figurado. Es que no aguanté el chiste fácil de citar el lema que los infomerciales se han encargado de tallarnos en el subconsciente.

Resulta que esta mañana estaba yo desayunando un nutritivo sandwich de queso y medio litro de té Lipton, pensando ahí en las típicas pendejadas que piensa uno en las mañanas, cuando sonó el teléfono de la casa. Supuse que me llamaban de Maracaibo para darme una mala noticia (siempre pienso lo mismo cuando alguien llama tan temprano), como que se volvió a caer el puente o se quemó el mercado de Las Pulgas o le cayó jején a la Tablita, así que contesté con el lomo erizado.

Afortunadamente, no era de Maracaibo la llamada. No. La cosa era aún más retorcida. Lo primero que escuché fue una voz femenina robótica que me decía las fatídicas palabras de “usted ha recibido…” La última vez que escuché esas palabras automáticas, fue para informarme que mis tarjetas habían sido clonadas, que me habían dejado sin un cobre en el banco, con una deuda que sólo pagarían a duras penas las generaciones venideras y que, en todo caso, me esperaba un largo y burocrático camino en Atención al Cliente para que el banco se dignara a devolverme mis reales.

Leer más

Hunger de Steve McQueen, una exploración del hambre

Hunger de Steve McQueen

Justo cuando estés por perder la fe en el cine por culpa de algo que pudiera definirse como “sobredialogación”… De los chistes facilones basados en una vulgaridad gritada voz en cuello… O de las historias de amor que se repiten, idénticas, ad nauseam, cuya única función es mantener la atención durante un segundo acto penosamente escrito…

Y de las tramas y propuestas estéticas que se mueven cómodamente y sin riesgo en el territorio de la clasificación “A”, apta para todo público… Decía, justo cuando estés a punto de perder la fe en el cine por todo lo anterior, remueve cielo y tierra y consigue una copia de Hunger de Steve McQueen.

McQueen es un artista visual, lo que quiere decir que sus films se proyectan en las paredes de galerías y museos en vez de las pantallas de las salas de cine. No son películas, son obras de arte. No obstante, el año pasado, McQueen estrenó Hunger, una película narrativa sobre la huelga de hambre de los combatientes del IRA, en 1981.

Hunger de Steve McQueen, el caso real

Copio y pego aquí lo que dice la Wikipedia del protagonista principal de aquella huelga, Bobby Sands:

Robert George Sands, conocido como Bobby Sands (9 de marzo de 1954 – 5 de mayo de 1981) fue un republicano de Irlanda del Norte, y miembro del IRA Provisional (Ejército Republicano Irlandés provisional). Arrestado en 1977 por tenencia ilegal de armas de fuego, fue condenado a catorce años de cárcel e internado en la prisión de Long Kesh. En 1981 fue elegido representante del Sinn Féin en la Cámara de los Comunes por Irlanda del Norte.

Ese mismo año inició una huelga de hambre junto a otros activistas del IRA para exigir una serie de demandas (derecho a tener el estatuto de preso politico principalmente, derecho a no llevar uniforme carcelario, derecho a no trabajar en la cárcel, derecho a relacionarse libremente con otros prisioneros, derecho a organizar su propio tiempo libre, derecho a recibir una visita y una carta por semana, entre otros). Ante la negativa del gobierno británico a acceder a dichas demandas, la huelga de hambre prosiguió, y tras 66 días de huelga, Bobby Sands falleció, junto con otros compañeros activistas, convirtiéndose en un mártir de la causa republicana en Irlanda del Norte.

Es muy famosa su frase, pronunciada durante su huelga de hambre: “Our revenge will be the laughter of our children.” (“Nuestra venganza será la risa de nuestros niños.” en castellano)

A diferencia de otras cintas que retratan el mismo suceso, como Some mother’s son, de Terry George; Hunger transita un camino distinto al convencional, narrativo, de los docudramas.

Drama no convencional

Hunger de Steve McQueen está dividido claramente en tres grandes secciones o actos. El primero se centra en la vida cotidiana de los combatientes del IRA detenidos y en la cotidianidad de un guardia carcelario.

Con muy pocos diálogos y siguiendo una propuesta conceptual, el filme describe en esta sección la huelga de limpieza de los presos. No se bañaban, se negaban a vestirse, cagaban en el piso de la celda, embadurnaban las paredes con mierda y orinaban en la puerta para que el orine inundara el pasillo. Y los maltratos a los que eran sometidos por parte de los guardias de la prisión.

Paralelamente, seguimos el día de un guardia que se sabe condenado a muerte de antemano, en una época en la que los carceleros eran los objetivos prioritarios de los atentados del IRA.

El segundo acto está compuesto por una larga conversación entre Bobby Sands y su sacerdote confesor. Ambos discuten la posibilidad de ir a la huelga de hambre. Lo increíble es que la mayor parte de esta conversación está recogida en un solo plano fijo de casi 20 minutos.

El último acto

Finalmente, el tercer acto narra, con la casi total ausencia de diálogos, el desarrollo de la huelga, pero desde la perspectiva, completamente subjetiva, de Bobby Sands.

McQueen ha dicho sobre su obra:

En Hunger no hay nociones simplistas de “héroe”, o “martir” o “victima”. Mi intención es provocar el debate en la audiencia, retar nuestra propia moral a través del film.

Hunger de McQueen obtuvo el premio Camera D’or en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

Aprende dirección actoral con el Actor’s Studio

The Actor's Studio es más que un programa de TV :-)
The Actor's Studio es más que un programa de TV 🙂
El año pasado tuve la oportunidad de realizar un excelente taller de dirección actoral con Lisa R. Formosa, miembro vitalicia del Actor’s Studio. Organizado por el Gimnasio de Actores, el taller estaba dirigido tanto a actores como a directores.

Este vez, el taller se repite con ligeras variantes. Para empezar, estará dividido en tres grandes secciones. La primera será exclusivamente dedicada a la actuación y tendrá un cupo para apenas 10 actores profesionales. La segunda parte será un seminario de dirección de actores, dirigido pues a realizadores. Y la tercera será un taller—montaje de la obra “Roosters” de Milcha Sánchez-Scott, donde actores y directores tendrán la oportunidad de seguir de cerca el trabajo de Formosa.

Hacer este taller me ha ayudado mucho a comprender a los actores y su trabajo. No soy el único, pues sé de otros directores que lo han tomado y les ha cambiado la vida (al menos, en lo que a su trabajo con los actores se refiere).

Leer más

Hoy se estrena el cortometraje venezolano La Uva

Augusto Galíndez en La Uva, de Alexandra Henao

La Uva, el nuevo trabajo de la realizadora y directora de fotografía venezolana Alexandra Henao, será estrenado este viernes 16 de octubre en el Cinex del C.C. Tolón (Caracas, Venezuela). Las proyecciones comenzarán a partir de las 8 y media de esta noche. La trama del corto transcurre en un paisaje arrasado por una devastadora … Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification