El pasado viernes 30 de enero, en el diario Últimas Noticias apareció publicado a página entera una especie de manifiesto de adhesión o apoyo a la enmienda constitucional, firmado por un grupo de trabajadores del cine y medios audiovisuales venezolanos. Trabajadores del cine y los medios audiovisuales en apoyo a la enmienda constitucional, tal es el título del documento.
Anoche, el director de teatro, actor y director de casting, Beto Benites, cuyo nombre aparece en el manifiesto, me hizo llegar la siguiente comunicación:
En realidad, el reportero se dirigió a Douglas llamándolo “Gordon”, en referencia al personaje de Gordon Gekko que el actor encarnara en Oliver Stone. Douglas, quien ganó el Oscar por aquel papel, aclaró que el no se llamaba Gordon. Que ese era el nombre de un personaje que había interpretado 20 años atrás.
San Francisco, una tarde excepcionalmente soleada. En un tranvía, de la línea Powell y Market, atestado de turistas. A medida que el carromato avanza, va soltando pasajeros aquí y allá. Cuando quedan pocas personas, me animo a hacerle a uno de los conductores, la pregunta que me ha mortificado desde que llegué a la ciudad:
La película, basada en la novela Obssesion de Lionel White, está protagonizado por Anna Karina y Jean-Paul Belmondo y con ritmo frenético contaba la historia de la huida de un par de perdedores. Ferdinand Griffon, “Pierrot” (Belmondo) es un ejecutivo de televisión sin empleo y con un matrimonio desdichado que, después de una aburrida fiesta, decide dejar a su mujer y sus hijos y huir con su niñera, Marianne Renoir (Anna Karina). No obstante, pronto descubrirá que Marianne está siendo acechada por mafiosos argelinos y que ambos deben huir.
mi ponencia del próximo sábado sobre los aportes tecnológicos y al lenguaje cinematográfico de La Guerra de las Galaxias, he tropezado con una entrevista publicada por George Lucas reflexiona sobre el problema de los derechos de autor en el mundo del cine, en el contexto de los avances digitales de entonces —de hace una larga década, quiero decir.
Justo ahora, cuando en Venezuela se discute sobre la materia, con miras a la Reforma Constitucional creo que vale la pena citarla:
Compromisos de trabajo me impidieron asistir al II Festival del Cine Venezolano de Mérida. Los mismos compromisos —la compleja postproducción de un documental que estoy realizando—; me impidieron ayer informar sobre los premios del evento, aunque sabía los resultados desde la noche del jueves. Debo agradecer pues a nuestros comentaristas, quienes ayer nos mantuvieron informados con sus comentarios. Especiales gracias a Stefano, quien nos transcribió una noticia sobre la premiación.
Pero no quiero dejar pasar la ocasión para señalar cómo se hizo patente en el marco del festival, la emergencia de una nueva generación de cineastas que acaso le inyecte vitalidad al esclerótico movimiento cinematográfico venezolano.
El premio como Mejor Película a Secuestro Express, de Jonathan Jakubowicz, me parece un acto de justicia con una película que marcó; un cambio de rumbo temático y estilístico (y de mercadeo y taquilla, por supuesto) del cine venezolano, un antes y un después en la historia cinematográfica nacional reciente. A poco más de un año de su estreno, aún se sienten las repercusiones de su paso por la cartelera nacional.
Según la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), por estos días se decide el futuro del cine venezolano. La nueva Ley de Cultura comienza a ser discutida y la reciente Ley de Cine, cuando aún no se pone en práctica, podría ser derogada. El pasado sábado se realizó una asamblea de la ANAC para discutir … Leer más
Escribe Alfredo Roffé, crítico de cine del diario Últimas Noticias, el pasado jueves 22 de junio: Venezuela fue invitada, entre 6 países, a la nueva sección del festival de Cannes titulada “Todos los cines del mundo”. El día 24 de mayo fueron proyectados 3 largos y 7 cortos escogidos por el CNAC. No se ha … Leer más
GUÍA CORTA PARA
ESCRIBIR UN CORTO
Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.
¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis.