Uno. ¿Qué habría sido de Hollywood este año si hace más de una década, nadie le hubiese dado la oportunidad a los jóvenes guionistas de Speed Racer. De igual manera, ¿qué habría sido de este verano de blockbusters si, hace ocho años, un diminuto filme llamado The Dark Knight no fuese la película más taquillera. … Leer más
De un tiempo a esta parte, he venido considerando la posibilidad de incluir a las producciones televisivas entre los temas de esta página (también he pensado lo mismo de los juegos de video). Salvando las distancias, como Espoiler, el blog dedicado a la televisión de Hernán Casciari, esa leyenda prematura –por temprana y adelantada– de … Leer más
Hace un montón de tiempo, escribí en Blogdecine un post dedicado a Teeth, el filme de Mitchell Lichtenstein, sobre una adolescente con un particular “problemilla” físico: tenía una vagina dentada. Pero el problema no se detiene en la dentadura (al fin y al cabo, las bocas también suelen tener dientes), sino que además al parecer la vagina mantiene un humor de perros y no le agrada tener nada entre dientes.
Nadie está seguro de lo que sucede, ni sabe muy bien por qué. Algunos dicen que es culpa del alza de la demanda; de la entrada al mercado de de la China, de la India; de los especuladores, de la recesión económica estadounidense, de Bush, de Chávez. Nadie se atreve a decir si las reservas están a punto de agotarse o si, por lo contrario, queda petróleo para rato. Hay quienes, incluso, piensan que el petróleo es un recurso natural renovable, contrariamente a lo que se creía. Nadie puede predecir si el precio del crudo seguirá subiendo o si caerá en barrena de repente, sin aviso previo.
En todo caso, ambas perspectivas parecen igual de catastróficas, idénticamente aterradoras.
Cada día que pasa parece más próxima y posible la visión apocalíptica que describiera George Miller en Mad Max: malandros punketos, sifón en mano, asaltando camiones cisternas en movimiento, para obtener algunas gotas de combustible.
Sí, tal parece que viviremos ese día señores: después de todo, Mad Max transcurría en un futuro muy cercano ¿no era así? Ese futuro cercano quizás ya sea presente.
Pero mientras llegan los tiempos aciagos del mundo sin petróleo, bien vale un poco de nostalgia anticipada por un tipo de películas que pronto dejaremos de ver: las cintas de muscle cars.
Una nueva película de Takashi Miike no es, de entrada, una gran noticia. El prolífico realizador nipón ha llegado a estrenar cinco y hasta seis filmes en un año. Por otro lado, siempre una película de Miike es noticia. Sobre todo si se trata de una nueva versión de un famoso spaghetti western, Django de … Leer más
Tiempo atrás publicamos aquí una breve reseña de The DV Rebel’s Guide: An All-Digital Approach to Making Killer Action Movies on the Cheap, de Stu Maschwitz —pero en aquella oportunidad pasamos por alto destacar dos cosas importantes. La primera, el humor con que Maschwitz impregna su manual: The Last Birthday Card (uno de los cortometrajes … Leer más
¿Por qué hay tan pocas “películas de carretera” (o road movies) en el cine británico? Es la pregunta que trata de responderse Danny Leigh en The Film Blog de The Guardian… Pero ¿por qué a pesar de nuestros paisajes, no hay más road movies venezolanas?
En una conferencia titulada ‘Grindhouse 101’, que tuvo lugar en el festival South By Southwest, Robert Rodríguez explicó cómo usó las diferentes herramientas digitales que tuvo a mano para “destruir” la apariencia de su película Planet Terror, hasta hacerla lucir como una vieja copia, proyectada hasta el cansancio en esas salas de cine barriobajeras que alguna vez fueron conocidas, en los Estado Unidos, como ‘Grindhouses’.
El director de Desperado, “lavó” digitalmente el rojo de la sangre (que, al parecer, hay de sobra en su filme), sobreimprimió flashes púrpura de película velada y simuló saltos producidos por perforaciones rotas. También usó cortes “accidentales” en el sonido para acentuar el dramatismo de ciertos momentos. Y confesó que nunca filmó partes del segundo acto de su guión porque simplemente le aburrían. El público tendrá que imaginarse lo que sucede en ese “rollo perdido”.
[/caption] Zodiac es un importante trabajo postmodernista. Es un intento auténticamente nuevo, experimental incluso, de poner el contenido en su lugar, para citar el ensayo de Susan Sontag, Against Interpretation. La cita anterior pertenece a Larry Gross, quien en David Fincher: Es exactamente como un filme construido según la concepción de la información del siglo … Leer más
Desde la aparición del Fig Rig, habíamos esperado que la gente de Manfrotto sacara al mercado un producto que fuese lo suficientemente ligero para ser transportado en un bolso de mano o morral, pero que al mismo tiempo proporcionara la estabilidad y la fluidez de movimientos de un trípode.
El Manfrotto 560B se parece bastante a lo que esperábamos.
Se trata de un monopie bastante particular, que hemos estado usando desde hace cosa de una semana, gracias a la gentileza de David&Joseph, distribuidores de la marca en Venezuela.
No se trata de un monopie cualquiera. El Manfrotto 560B posee una base con tres patas plegables, que le permiten afirmarse con mayor agarre en el suelo. Esta base se une al cuerpo del monopie por medio de una articulación de esfera o pivote, lo que asegura que la base siempre esté en contacto con el suelo, aunque sea irregular la superficie. Al mismo tiempo, este pivote dota al aparato de movimientos oscilatorios.
Pero acaso la característica más interesante del Manfrotto 560B sea su cartucho fluido, ubicado justo encima del pivote.
Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.
¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis.