Currently set to Index
Currently set to Follow

Macuro, la fuerza de un pueblo, de Hernán Jabes, en cines de Venezuela

Ópera prima de Hernán Jabes, Macuro cuenta la historia del enfrentamiento entre una comunidad y una corporación cementera, por el uso de una planta eléctrica, en una trama que se mueve en las fronteras entre la propiedad privada y la responsabilidad social empresarial, el liderazgo comunitario y la represión ejercida de los cuerpos policiales.

Roberto Saviano presentó Gomorra en Sevilla

roberto-saviano-thumbPocas horas después de publicar aquel artículo sobre Gomorra, de Matteo Garrone, Roberto Saviano, autor de la crónica novelada sobre la Camorra que sirve de base al filme, se apareció de imprevisto en Sevilla para presentar la película en el festival de cine.

El País de España no dejaría pasar la oportunidad y entrevistó al joven escritor acerca del infierno por el que atraviesa desde que algún capo de la Camorra napolitana le condenara a muerte:

Leer más

Courting Condi: por amor a Condoleezza

Courting Condi
Courting Condi
¿Qué es esto? ¿Esto es en serio o una monumental tomadura de pelo? Después de ver al menos cinco veces el trailer, no salgo de mi asombro. ¿A qué mente enfermiza se le ha ocurrido hacer semejante… película?

Como dice su página web, Courting Condi es mitad Borat, mitad Fahrenheit 9/11, mitad… Chicago. Sí, leyeron bien: Chicago, el musical.

Digamos pues que Curting Condi es una suerte de documedia trágica político-musical. El filme sigue los avatares de Devin Ratray, otrora actor infantil devenido músico obeso que ha perdido la cabeza, no hay otra forma de decirlo, por la Secretario de Estado, Condoleezza Rice. Quiero decir: Ratray dice estar perdidamente enamorado de Rice. Y, en consecuencia, sale a buscarla por estos mundos de Dios.

Leer más

The Candidate: acerca del poder y la gloria

Pocas películas tan apropiadas para estos días electorales como The Candidate, de Michael Ritchie.

Escrita por Jeremy Larner, quien fuera un escritor de discursos para el senador Eugene J. McCarthy durante su campaña para la nominación presidencial del partido Demócrata en 1968; The Candidate es una cruda metáfora del poder corruptor de la política, por no decir el poder corruptor del poder.

Se acercan las elecciones y a Marvis Lucas (Peter Boyle) le encargan la nada envidiable tarea de encontrar un candidato demócrata para enfrentar al muy popular senador republicano por California, Crocker Jarmon.

De entrada, es una causa perdida, pues Jarmon parece imbatible. Lucas convence al casi desconocido abogado Bill McKay (Robert Redford) de asumir el reto.

[amazon_link asins=’6304696507|B0057W0R54′ template=’ProductAd’ store=’blogacine0f-20|blogacine0d-21′ marketplace=’US|ES’ link_id=’0d27a09b-07a1-11e8-9d3d-b77a1c89baf6′]Sin interés alguno en la política, McKay ha dedicado su carrera a luchas por los derechos civiles. Como quiera que no tiene nada qué perder ya que de antemano se sabe, no va a ganar las elecciones, McKay puede hacer y decir lo que se le antoje. Lo que al abogado le parece una buena forma de llamar la atención sobre las causas que defiende.

Pero una cosa es perder. Y otra, muy diferente, es ser víctima de una humillante derrota… A propósito de las históricas elecciones estadounidenses en curso, The New York Times le dedica sus sección Critic’s Picks a The Candidate. Y el crítico no duda en calificarlo como un filme profético.

De nuestra parte valga agregar que no ha perdido ni un ápice de actualidad: ¿acaso Obama no comenzó su campaña electoral como un McKay que, a fuerza de no tener qué perder, poco a poco lo ha ganado casi todo?

McCain y Obama, narrativas electorales

La campaña electoral estadounidense llega a su final. A partir de mañana se despejarán las incógnitas. Ha sido una campaña con un trama plena de suspenso y giros sorpresivos. Tal cual, la trama de una película. Así lo piensa el catedrático David Bordwell, quien ha hecho un análisis de las estrategias narrativas usadas por ambos candidatos.

The Hurt Locker, trailer de lo último de Kathryn Bigelow

The Hurt Locker de Kathryn Bigelow

Ya se ha dicho hasta el hartazgo que es una directora que hace películas de hombres. O para hombres. O como los hombres. The Hurt Locker de Kathryn Bigelow es otro ejemplo del estilo cargado de testosterona de su directora.

Su filmografía, plagada de balas y sangre repartidas en vertiginosas secuencias de acción, así lo atestigua. Vampiros desarrapados que surcan la noche desértica americana (Near Dark). Una mujer policía que duerme con su enemigo y resuelve sus disputas domésticas a balazos (Blue Steel). Surfistas desadaptados que asaltan bancos para costear su cara adicción a la adrenalina (Point Break). O adictos a los bits rumbo al apocalipsis de fin de milenio (Strange Days).

G.Cain opina sobre Bigelow

De Bigelow, pintora vanguardista devenida cineasta de acción, escribió Guillermo Cabrera Infante en Cine o Sardina, años ha:

Bigelow era una pintora elitista en Nueva York antes de derivar al cine amateur y llegar finalmente a Hollywood con 20:20 de visión plástica. También ayuda, en el mundo de la imagen, su estupenda belleza bruna, fotogénica aún detrás de la cámara. Es más bella, en foto y en la televisión, que algunas de las actrices que ha dirigido, como Jamie Lee Curtis o Lori Petty.

A Bigelow la han llamado por todos los nombres posibles en la nomenclatura del cine: action woman, macho man, ¡muy macha! No la llamaron virago porque no nació en Chicago. Y, sobre todo, por su aspecto decididamente femenino: esos ojos nunca los tuvo Alfred Hitchcock.

La Bigelow, que ha dejado atrás a todas sus congéneres (Susan Seidelman, Penny Marshall, Gillian Armstrong: directoras de ahora), hace, dicen, películas que usualmente sólo hacen los hombres. Casada con el también director James Cameron (famoso por su cine de violencia fantástica, como los dos Terminators) si su cama tiembla de noche, no es de miedo, es un efecto especial.

Interrogada una y otra vez sobre su visión violenta y su sexo, Bigelow responde (ella siempre responde: se ve que es una mujer) con extrema seriedad ante un extremo prejuicio: ‘claro que hay desigualdad (para las mujeres) detrás de la cámara. No es que las mujeres no puedan hacer cine, sino que mucha gente cree que no pueden’. (Incluida entre la gente no pocas mujeres).

The Hurt Lockert de Kathryn Bigelow, casi perfecto

The Hurt Locker de Kathryn Bigelow, cuyo trailer hoy les presentamos, es pues la última película de hombres dirigida por una mujer. Con una trama que transcurre en el Irak actual desangrado por la guerra, el filme tiene como protagonistas al trío integrante de un escuadrón de explosivistas del ejército estadounidense.

Según Time, The Hurt Locker, que fuera presentado en el festival de Venecia, es un filme bélico casi perfecto, sobre hombres de guerra haciendo su trabajo. The Hurt Locker está protagonizado por Jeremy Renner, Ralph Fiennes, Anthony Mackie y David Morse.Antes de The Hurt Locker, Bigelow dirigió para Pirelli Films, el cortometraje Mission Zero, protagonizado por Uma Thurman.

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification