Nacho Vigilando realizador español nominado al Oscar por su cortometraje 7:35 de la mañana y director de Colosal, publicó en su weblog algunos consejos para cortometrajistas.
Tanto el blog como la lista hace tiempo han desaparecido de Internet. No obstante, pudimos rescatar unos cuantos orientados a evitar lugares comunes frecuentes en los cortometrajes.
El Ministerio de la Cultura de Venezuela, conjuntamente con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y el Consejo Nacional de la Cultura, están convocando al Primer Concurso de Guiones para Largometraje de Venezuela. El concurso se realizará en el marco del Festival Internacional de Cine de Caracas —es la primera vez que escucho sobre ese … Leer más
Dijo alguna vez el director español Carlos Saura, que hacía falta hacer muchos largometrajes para poder hacer un buen cortometraje. Con lo que invirtió la ecuación que dicta el lugar común. Y puso las cosas en su lugar. ¿De dónde salió eso de que realizar un cortometraje era más fácil que un largometraje? Si se … Leer más
Las IX jornadas de reflexión, organizadas y convocadas por la Fundación Francisco Herrera Luque, tienen el atractivo título de ‘Cómo aprender a amar y odiar al cine venezolano’. Durante tres días, del 26 al 28 de octubre, en la sede principal del Banco Mercantil de la av. Andrés Bello…
Como en español, el verbo disparar (to shoot) se usa en inglés tanto cuando se trata de un arma como de una cámara. En la industria del cine de habla inglesa, shot no sólo es el disparo de la cámara sino su resultado: el plano, la toma. La lista de planos de una película a filmar, que en español conocemos como ‘guión técnico’, en inglés es el shooting script.
Tom Benedek, autor del texto de Cocoon, esa vieja película en la que un anciano Don Ameche hacía breakdancing, cambió la cámara por un arma y se tomó de forma literal el shooting script: comenzó a dispararle con su revólver a cada uno de sus más de 20 guiones sin filmar, acumulados en más de 20 años de trabajo como escritor —según su página en IMDB, ese mismo lapso sólo se han producido 3 guiones suyos.
Para algunos de nuestros lectores, el nombre de José Luis Orihuela es sinónimo de blogs. Concretamente, de un blog: eCuarderno. Pero no sólo de blogs vive Orihuela. En La Página del Guión, el autor de eCuaderno recopila una extensa y completa bibliografía sobre cómo escribir un guión y no morir en el intento, enlaces sobre … Leer más
Si no las has visto, puedes visitar The Thinking Writer, donde explican los 11 pasos para desarrollar una historia. Once pasos que parecen un viaje a la desesperación. Para muestra, unos cuantos ejemplos (etapas 1, 4 y parte de la 11, respectivamente): La idea: Etapa de mucha confianza en la que el guionista cree que … Leer más
Para un guionista que apenas comienza su carrera, ubicarse en la industria cinematográfica estadounidense, no parece una empresa fácil. Según el Comité de Educación de la Unión de Escritores Americanos (WGA), el 58 por ciento de las guiones filmados en los últimos cinco años son trabajos por encargo, contratados por un productor. Sólo un 5 … Leer más
Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.
¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis.