La polémica detención de Roman Polański

Roman Polanski (foto: Harry Benson)
Roman Polanski (foto: Harry Benson)
Este fin de semana, Roman Polański por fin fue alcanzado por su pasado: detenido y encarcelado en Suiza, donde había viajado para recibir un premio por su trayectoria, ahora encara su posible extradición hacia los Estados Unidos.

En 1977, el realizador franco-polaco fue acusado de seducir y violar a una niña de 13 años. Polański admitió haber mantenido relaciones sexuales con la niña, aunque siempre alegó que habían sido voluntarias: entonces, tenía relación sentimental con la menor. Pero la ley californiana considera como violación toda relación sexual con menores de edad. Liberado bajo fianza después de permanecer detenido poco más de un mes, viajó a Europa y nunca más pisó suelo estadounidense.

Su actual detención en Suiza, poco más de tres décadas después, ha reavivado la polémica sobre su caso. ¿Debería estar detenido alguien que por más de 30 años ha demostrado no ser un peligro para la sociedad y que tanto ha contribuido al arte cinematográfico mundial? Tal es la pregunta que se hace el ministro de cultura francés Frédéric Mitterrand.

La ministra suiza de Justicia, Evelin Widmer-Schlumpf, no está de acuerdo con este enfoque.

Leer más

Venezzia, a partir de hoy en los cines de Venezuela

Llevo años leyendo e investigando sobre la situación de Maracaibo y la industria petrolera en los días de la II Guerra Mundial, justo antes e inmediatamente después que el ataque japonés a Pearl Harbor llevara a los Estados Unidos a involucrarse en el conflicto. Se trata de un período histórico muy interesante y poco explorado de nuestra historia.

Pero un buen día viene un jurado del CNAC y me cuenta que acaba de leer un guión cuya trama transcurre en la misma época y tiene como telón de fondo el mismo hecho histórico…

Se trataba de Venezzia, ópera prima de Haik Gazarian, protagonizada por la venezolana Ruddy Rodríguez y Alfonso Herrera. Escrita a ocho manos por Jörg Hiller García; Edgar Ramírez; Alberto Arvelo y Valentina Rendón; se trata de una coproducción entre La Villa del Cine y Alter Producciones.

¿Qué va a pasar con mi proyecto ahora?

Pues seguirá inalterable. Desde un principio lo vi más como una novela que como una película. O acaso como una serie de televisión. O una telenovela. La situación política, ideológica, económica y social del momento era tan compleja, que sería muy difícil sintetizar en dos horas de proyección. De todas formas, todavía me queda un buen trecho de investigación por recorrer.

 

A Serious Man, de los hermanos Coen [trailer]

Póster de A Serious Man, de los hermanos Coen
Póster de A Serious Man, de los hermanos Coen
Larry Gopnick es judío, profesor y vive a las afueras de Minneapolis en un barrio de clase media. Pero las cosas no le están yendo nada bien y está en plena crisis existencial.

Su esposa está a punto de abandonarlo por uno de sus colegas. Tiene que cuidar de su hermano Arthur, un bueno para nada. Su hijo le roba para comprar marihuana y su hija hace otro tanto para operarse la nariz, uno de sus estudiantes intenta sobornarlo y termina demandándole. Además, está que se le cae la baba por su vecina.

Para salir de tal crisis, Larry busca la orientación de tres rabinos diferentes, pero las cosas no parecen mejorar.

Todo lo contrario.

Lo anterior es, a grandes rasgos, la sinopsis de A Serious Man, la cinta más reciente de los hermanos Coen, una comedia de humor negro con tintes autobiográficos.

Recientemente estrenada en el festival de Toronto, ha sido muy bien recibida por la crítica. Está protagonizada por Adam Arkin, Michael Stuhlbarg y Richard Kind.

Ojalá resulte tan buena como su trailer.

Leer más

Libertadores latinoamericanos a la gran pantalla

Libertador

El Libertador: ¿quién debería interpretarlo?
El Libertador: ¿quién debería interpretarlo?
Desde el 2009 y hasta el 2021 (o poco más) la gran mayoría de los países latinoamericanos celebrarán el bicentenario de su independencia del Imperio Español.

¿Saben lo que eso significa?

Sí, que sobre el tema habrá libros históricos y novelas de ficción, obras de teatro y exposiciones, series de radio y televisión. Y, por supuesto, películas. En el festival de San Sebastián, actualmente en curso, ya se han anunciado los primeros proyectos.

Según Variety, el uruguayo César Charlone, el mexicano Arturo Ripstein y el brasileño Marcelo Gomes dirigirán tres filmes de una colección de cintas históricas producida por TVE.

Charlone dirigirá Artigas, sobre el héroe independentista José Gervasio Artigas, quien llibró una larga lucha por la independencia del Uruguay entre 1806 y 1820. La película, que según la publicación, será protagonizada por Rodolfo Sancho. Ripstein, por su parte, se encargara de la dirección de una cinta sobre Pedro Moreno y Javier de la Mina, líderes de una fallida revuelta contra el Imperio Español, en 1817. Finalmente, el filme de Gomes tendrá como figura principal a Joaquín José Da Silva Xabier, ‘Tiradentes’, quien fuera condenado a la horca por las autoridades coloniales portuguesas en 1792.

Leer más

This is it: Michael Jackson ensaya su despedida [trailer]

En esta oportunidad, el tópico resulta ineludible: ¿qué puede decirse sobre Michael Jackson que no se haya dicho desde su muerte?

Aunque ya lo sabemos todo, puede que sólo faltara esto.

Al morir, Jackson se preparaba para una realizar una serie de conciertos en Londres, This is it.

Los intensos ensayos y la preparación del espectáculo fueron registrados en video y, poco meses después del deceso del cantante, han sido editados.

El documental se titula como se titularía la gira, This is it y será estrenado mundialmente el próximo 28 de octubre.

Sólo espero que sea una buena ocasión para apreciar el arte de Jackson, siempre opacado por los escándalos en torno a su persona (¿o sería más apropiado decir, ‘personaje’?

Leer más

Después de Gijón y del Oaxaca Screenwriter’s LAB

Capilla de La Laboral, ciudad de la cultura
Capilla de La Laboral, ciudad de la cultura

Mientras sobrevolaba el Atlántico rumbo a Europa, enlatado en un 747 de AirFrance, temía encontrarme a mi llegada con un continente devastado por la crisis económica, con negocios clausurados, restaurantes desiertos, desempleados dándole de comer a las palomas en los parques y mendigos durmiendo en los portales, arropados con diarios.

Mis peores temores parecieron confirmarse al llegar a Gijón, un sábado por la tarde. Efectivamente, me topé con calles solitarias, las santamarías de los comercios bajadas y un mendigo en una silla de ruedas. Después de arrastrar mi maleta a lo largo de 10 cuadras y mientras rellenaba el formulario de registro, no me contuve y le comenté a la recepción del hotel cómo me había impresionado tanta desolación.

La respuesta de la mujer resultó esclarecedora:

—No es la crisis: es la hora de la siesta.

Como algunos ya sabrán, viajé a Gijón para asistir a la primera edición europea del Oaxaca Screenwriter’s LAB, parte del programa internacional del Guillermo del Toro) y la asturiana Teresa Fernández Cuesta.

Asistí con mi guión Tres Bellezas, una comedia negra sobre la obsesión venezolana con la imagen femenina, la estética, los concursos de belleza y las cirugías plásticas, una historia cuyo primer argumento data de una década atrás. Exactamente, 11 años: debí escribirlo a mediados de 1998. Tres Bellezas fue seleccionado, junto a otros 11 proyectos, de entre 147 proyectos presentados procedentes de América Latina y España.

Leer más

En Gijón, en el Oaxaca Screenwriter’s LAB

Gijón

Desde el pasado fin de semana me encuentro en Gijón, España, para asistir a la primera edición europea del Oaxaca Screenwriter’s LAB, con Tres Bellezas, un guión que llevo algún tiempo desarrollando.

Para esta edición fueron postulados 147 guiones, de los que 11 quedaron seleccionados.

El encuentro está organizado por la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias, y es es el único Laboratorio de Guiones que, bajo la metodología de trabajo desarrollada por el Instituto Sundance, se realiza en español y se viene llevando a cabo en México desde hace 18 años.

Leer más

Scorsese habla sobre Woodstock

En agosto pasado se cumplieron 50 años del mítico concierto de Woodstock. El director Martin Scorsese fue uno de los editores del film y asistió al concierto para supervisar el trabajo de campo. Tenía 26 años entonces. Lo que sigue son algunos fragmentos de su prólogo para el libro “Woodstock: Three Days That Rocked the … Leer más

Oliver Stone presenta el trailer de su documental sobre Chávez

Ok. Finalmente, aquí está: el trailer de ‘South of the Border’, el documental que el realizador estadounidense Oliver Stone rodó sobre el teniente coronel Hugo Chávez.

Se trata de un retrato del presidente venezolano, trazado con la ayuda de otros mandatarios latinoamericanos, afines a la línea ideológica de Chávez. A saber, el brasileño Lula da Silva, el boliviano Evo Morales (quien ejecuta unos cuantos pases de fútbol con Stone), el ecuatoriano Rafael Correa, el matrimonio argentino Kirchner y, desde luego, el comandante Raúl Castro.

Oliver Stone ha dicho que su misión consistía en descubrir quién era, realmente, Hugo Chávez.

Creo que es una figura extremadamente dinámica y carismática. Es abierta y acogedor. Un gran personaje, fascinante. Pero cuando vuelvo a los Estados Unidos, sigo escuchando esos cuentos de terror en los que se le llama dictador, el malo de la película, una amenaza para la sociedad americana. Creo que el proyecto comenzó como algo sobre la demonización de los líderes latinoamericanos por los medios estadounidenses. Pero devino en almo más que eso a medida que nos comprometíamos más.

La prensa en los Estados Unidos ha dividido el continente latinoamericano entre una buena y una mala izquierda. Acaban de incluir a Correa en la lista de los malos, junto a Morales y a Chávez. Definen a Lula como la buena izquierda. No sé dónde piensan poner a los Kirchner aún, porque van y vienen, pero creo que cada día están más en contra. Yo creo, sin embargo, que se trata de una distinción falsa.

[amazon_link asins=’B0049CR70G|8490602999′ template=’ProductAd’ store=’blogacine0f-20|blogacine0d-21′ marketplace=’US|ES’ link_id=’30281a78-079b-11e8-822e-1b12bf165155′]South of the Border, el documental ha sido escrito por el historiador, novelista y comentarista británico pakistaní Tariq Ali. Stone, por su parte, tiene planeado desarrollar una serie de TV sobre la infinita capacidad que los Estados Unidos parecen tener para ganarse enemigos. En principio se llamará “The Secret History of America”.

Me fascina ese tema, bien sea los Taliban, o Irán o Vietnam del Sur, en su época. De joven me lavaron el cerebro y me hicieron creer que teníamos enemigos a diestra y siniestra. Y ahora, cuando he recorrido el mundo, me pregunto por qué. ¿Por qué constantemente hacemos lo hacemos? ¿De dónde viene esa paranoia que nace con nosotros?

Capitalismo, una historia de amor, trailer de lo nuevo de Michael Moore

Tiene semanas dando vueltas en la red, pero yo no lo había publicado aquí: el trailer de Michael Moore. Desde luego, uno puede esperar que después de su estreno, corran ríos de tinta (disculpen por usar este tópico tan… ¿analógico?) en la red, en blogs tanto de derecha como de izquierda. Así que ya podemos … Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification