Escribe un guión en tu iPhone con Screenplay

Screenplay, ¿te atreves a escribir un guión en tu iPhone?
Screenplay, ¿te atreves a escribir un guión en tu iPhone?
A estas alturas, con un iPhone puede hacerse casi todo. Desde tomar fotografías y video, hasta manejar tu email y redes sociales. Desde llevar un control de calorías, glucosa, tu período menstrual y tu tensión arterial, hasta imitar el detestable sonido de uñas rasgando una pizarra. Los profesionales del cine también tienen unas cuantas aplicaciones útiles: bases de datos, claquetas electrónicas, listas de gels y filtros de fotografía, calculadores de código tiempo. Más adelante, haré una lista detallando algunas de ellas.

Ya una vez aquí, publicamos un post sobre cómo el aparato de marras podía ayudarte en las labores scouting o busqueda de locaciones.

Les presento ahora la herramienta que faltaba: Screenplay. Se trata de una aplicación que, como ya lo advertimos en el título, sirve para escribir guiones en tu teléfono.

Claro, yo sé que es poco menos que un disparate pretender escribir todo un guión en uno de estos bichos, cuyo teclado virtual, para estos menesteres, debe ser algo así como la distancia más corta entre tu teléfono y el manicomio.

Pero, ¿saben qué? Caracas es la ciudad de la espera. Perder el tiempo es el deporte favorito de los caraqueños. Se pierde tiempo en embotellamientos de tráfico y en las colas del banco, esperando a que alguien se digne a firmarte el cheque y que se termine de rendear el efecto. Pierdes un tiempo precioso esperando que terminen los comerciales y arranque la proyección de la película o que venga la electricidad para poder seguir escribiendo. Pierdes tiempo esperando al funcionario que salió a fumarse un cigarrito y que llegue la secretaria que bajó un momentico a la peluquería.

Leer más

Andrzej Wajda habla sobre Katyn

Wajda no tiene miedo a nada
Wajda no tiene miedo a nada
Tiempo atrás comentamos entusiasmados la última película del maestro Andrzej Wajda, Katyn.

Pudimos verla gracias a una copia en PAL que nos prestara una amiga. Ella creo que la adquirió en un mercado pirata en China o Perú, no estoy muy seguro.

Pero la semana pasada, el veterano realizador polaco por fin estrenó el filme en España.

Allá fue a parar para promocionar su cinta y ofreció una rueda de prensa.

A continuación, algunos fragmentos de la conversación:

Leer más

Cuatro directores en pugna …Por un gallo

La Villa del Cine

Semanas atrás, la Fundación Villa del Cine puso en marcha un curioso experimento: Por un gallo. Convocó a cuatro directores noveles (cinco en realidad, pero hay dos que cuentan como uno solo) para que dirigieran una (misma) escena de un guión de largometraje. La idea era evaluar los resultados y elegir al director más apropiado … Leer más

Hoy (no) amaneció el Día Naranja (actualizado)

Actualización importante: Día Naranja pospone su estreno una semana. A continuación, la nota original con sus debidas enmiendas:

A partir del de esta noche, viernes 9 viernes 16 de octubre de 2009, Día Naranja, película de  Alejandra Zseplacki estará en las salas de cine de Venezuela. Protagonizada por la venezolana Carolina Riveros, la colombiana Martina García y la argentina Bernarda Pagés. Reinaldo Zavarce, Juan Pablo Raba, Andrés Suárez, Juan Pablo Shuk y Martín Borisenho completan el reparto.

El filme está dividido en tres secciones, que transcurren en tres ciudades latinoamericanas (Caracas, Buenos Aires y Bogotá) y que tienen como protagonistas a tres mujeres que se enfrentan al dilema de la maternidad.

Financiado principalmente por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, ha sido producido por Daniel Jerozolimsky. Cezary Jaworski se encarga de la dirección de fotografía y los efectos especiales, la animación y el diseño gráfico fueron concebidos por el argentino Ignacio Gorfinkiel. El también argentino Alberto Ponce y el venezolano Sergio Marcano firman la edición, mientras que el diseño sonoro es obra del dominicano Franklin Hernández.

Póster de Día Naranja
Póster de Día Naranja

Acaso muchos de ustedes hayan sabido de la existencia de esta película puede que incluso antes de su rodaje. Y es que Szeplacki ha sido una de las primeras realizadoras venezolanas en llevar un escrupuloso registro de la producción de su película en su blog, Día Naranja, días de cine. Puede además que su bitácora sea una referencia obligatoria para todo aquel interesado en los entretelones de la producción de una película latinoamericana.

Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, películas ganadoras

Macuro, la fuerza deuna secuencia
Macuro, la fuerza deuna secuencia

Desde la noche anterior se comentaba que los premios del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, en lo que cintas nacionales se refiere, estaría entre cuatro películas: Libertador Morales, el justiciero de Efterpi Charalambidis; Zamora, tierra y hombres libres, de Román Chalbaud; Sheila, una casa pa’ maíta, de Eduardo Barberena y Macuro, la fuerza de un pueblo, de Hernán Jabes. Yo estuve en la proyección de las tres primeras y puedo decir que la respuesta del público fue positiva, abrumadora.

Como ya es bien sabido, Macuro se llevó el premio. Luego pude saber qué al jurado, integrado por Luis Alberto Lamata, Delfina Catalá y Frank Báiz les impresionó hondamente la secuencia de “El vuelo de Aeroplano”: aquella en la que el pueblo, en pequeños peñeros, le cierra el paso a un buque. Esto, sin descontar las muchas virtudes del filme de Jabes.

Leer más

Algunas favoritas del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita

La Cinemateca en Pampatar con la sala móvil al fondo
La Cinemateca en Pampatar con la sala móvil al fondo

Se acaba el último día de proyecciones del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita y ya es claro cuáles son las favoritas del público y, creo, ya se debe haber decidido cuál es la ganadora de la competencia internacional de óperas primas.

Leer más

Zamora; la nueva película del venezolano Román Chalbaud, a partir de hoy en cines

Bueno, el título que he puesto lo dice casi todo: Zamora, tierra y hombres libres, es la cinta más reciente de Román Chalbaud. Y explora la vida de uno de los protagonistas de la época más violenta de Venezuela: Ezequiel Zamora.

La Venezuela en la que vivió y murió Zamora eran un país diezmado por la guerra de Independencia, desmembrado en inmensos feudos en poder de los grandes terratenientes que emergieron de la guerra con los bolsillos llenos, traicionando en el camino al pueblo y a líderes que dieron su vida por liberar al país de la opresión española.

Era una Venezuela estructurada socialmente en clanes, relacionados entre sí por la vía del compadrazgo. Un país feudal, precapitalista, desangrado por montoneras y revoluciones (hubo más de 3 mil movimientos armados entre la Guerra de Independencia y la Revolución Restauradora) —aclaro, al menos en buena parte del país estaba hundido en esta situación de barbarie; pero otra no. En Maracaibo, por ejemplo, gracias a su aislamiento geográfico, su fuerte cultura endógena y su estrecha relación con las grandes capitales del mundo (Nueva York, Nueva Orleans, Hamburgo), empezaba a crecer una poderosa burguesía comercial, ilustrada y pacífica, que haría de la ciudad el más importante puerto cultural del país.

Pues esa Venezuela bárbara la que Chalbaud retrata en esta película, a través de la figura de Ezequiel Zamora.

Zamora, tierra y hombres libres está protagonizada por Alexander Solórzano, Daniela Alvarado, Dilia Waikkarán, Eric Ekvall, Luigi Sciamana, Julio César Mármol, Alberto Galíndez, Antonio Cuevas, Asdrúbal Meléndez, Dimas González, Eduardo Gadea Pérez, Antonio Delli, Anastasia Mazzone y Ramón Hinojosa. El guión es del veterano escritor venezolano La Fundación Villa del Cine.

Arranca el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2009

Arranca el festival en la isla
Arranca el festival en la isla
Hoy se inicia la edición de este año del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita.

Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, el evento se extenderá hasta el próximo 6 de octubre. La competencia de este año abarca un amplio panorama del cine nacional e internacional.

En el renglón de Mejor Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña estarán compitiendo los filmes Morenita, de Alan Jonsson (México); Los Ángeles, de Juan Baldana (Argentina), La Receta, de Dina Spivak (Uruguay); Los Dioses Rotos, de Ernesto Daranas Serrano (Cuba); Súper, de Fernanda Aljaro y Felipe del Río (Chile); La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín (Argentina); Mi nombre es Dindi, de Bruno Safadi (Brasil) y Venezzia, de Haik Gazarian (Venezuela).

En la competencia nacional participan Macuro, la fuerza de un pueblo, de Hernán Jabes; Libertador Morales, El Justiciero, de Efterpi Charalambidis; Día Naranja, de Alejandra Szeplaki; Zamora, de Román Chalbaud; A mí me gusta, de Ralph Kinnard; Una casa pa’ maita, de Eduardo Barberena; Cuando me toque a mí, de Víctor Arregui y Bloques, de Alfredo Hueck y un servidor; mientras que en la categoría de Mejor Largometraje Documental Nacional los competidores son Cuando la brújula marcó el sur de Laura Vásquez, Yo soy el otro, de Marc Villá; Defensos, crónicas del juego de palos, de Aldrina Valenzuela; Machera, el Robin Jú de Mérida, de Charles Martínez; Metralleta, de Belén Orsini; Nuestra historia está en la tierra, de Eliezer Arias; Epa tú, de Jean-Charles L’Ami; y Vinotinto, La película, de Miguel New.

Leer más

La nueva Canon DSLR EOS 7D, videos y birras

Recién ha salido al mercado la nueva Canon DSLR EOS 7D, y ya comienzan a llegar a la red los primeros videos. Siguiendo la tendencia del mercado actual, la Canon DSLR EOS 7D es en principio una cámara fotográfica con la capacidad de hacer video de alta resolución.

En este caso, en resoluciones que van de la estándar a la alta definición (1920×1080), a 24p, 25p, 50p o 60p.

Pero esta es sólo una de sus posibilidades. La Canon DSLR EOS 7D está llena de innovaciones que incluyen hasta herramientas Wi-Fi. Según el fabricante, en la Canon DSLR EOS 7D corrigieron todo lo que había que corregir en la Canon EOS 5D Mark II.

Canon DSLR EOS 7D, características

La Canon DSLR EOS 7D posee un sensor de 18 megapixeles. Su costo estaría alrededor de los 1700 U$D (sólo el cuerpo). A continuación encontrarán un par de videos realizados con la cámara.

El primero ha sido grabado en el callejón Nanluoguxiang en Beijing (un sitio que parece el propio para tomarse unas birras), sin el recurso de iluminación. Según su realizador, la baja luminosidad le obligó a grabar en un rango de ASA que va de 1600 a 6400. Usó los lentes Canon 50mm f1.2L, 35mm f1.4L y el zoom 70-200mm f4L IS.

La cámara estaba montada en la montura de hombro Redrockmicro. Para el encuadre y el foco, se usó el visor Zacuto-Z. Para recoger el audio se usó un micrófono Zoom H4n.

¿El veredicto? La Canon DSLR EOS 7D hace las cosas un poquito mejor que su predecesora, la Mark II.

La cámara cubierta de parafernalia
La cámara cubierta de parafernalia

El segundo video ha sido grabado usando la montura Tactical de Zacuto, el Z-Finder V2 y un solo lente, el Canon 35mm f1.4. Ha sido realizado en Dublin. En un sitio (me imagino que en el centro de la ciudad) que parece el propio para pasearse borracho y hacer el ridículo a gusto después de tomarse unas barras. El tema musical no podía ser el más adecuado.

(Gracias, Alejo Wieddeman)

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification