Cine independiente venezolano, Las Caras del Diablo de Carlos Malavé [teaser]

Jean Paul Leroux mira el diablo cara a cara
Jean Paul Leroux mira el diablo cara a cara

Hace poco más de un año, en febrero de 2008, Carlos Malavé estrenó su ópera prima, Por un polvo. La comedia de acción era el producto de al menos 5 años de trabajo para conseguir el financiamiento y arrancar el rodaje. Es, de alguna manera, el proceso usual para producir una película por los canales regulares, oficiales, en el cine venezolano. Es el tiempo que se suele invertir entre el inicio de la escritura del guión y el estreno de la película acabada.

Pero no bien estrenó por un polvo, Malavé arrancó el proceso otra vez. Pero en esta ocasión, escogería un camino distinto. El camino del cine guerrilla, lo que implica que debes deslastrarte de todo lo accesorio y quedarte con la esencia. En menos de un año, ya podemos ver el primer teaser de la experiencia. El film se titula, Las Caras del Diablo.

Leer más

El Secreto de tus Ojos, un plano secuencia fuera de serie

Debido al exceso de trabajo atrasado que tengo, había decidido no postear nada hoy. Pero justo cuando terminaba el café matutino y me decía a mí mismo “una ducha rápida y a entrompar el guión”, dí con este extraordinario, increíble plano secuencia de El Secreto de tus Ojos, del argentino Juan José Campanella.

No sé si el plano secuencia representa un spoiler considerable, pero no pueden dejar de verlo. Actualización: @yiyo me ha confirmado que el video es un MEGA spoiler y devela una parte importante de la trama de la película. Así que ya saben: si no la han visto, no vean el video. Disculpen si ya lo vieron…

La gente de Cinencuentro, cita una entrevista en la que Campanella habla de tan impresionante toma.

Campanella, acerca de su plano secuencia

¿Cómo logró usted esa impresionante toma aérea que culmina con una persecución en primer plano, mezcla de humanos y digitales? ¿Y puede durar como seis minutos, sin que se note ningún corte?

Avance cuadro a cuadro y no verá ninguno. Ya muchos sitios de software de efectos visuales nos están pidiendo esa toma, pero ahora no voy a develar nada. Forma parte de la diversión el que todos se intriguen queriendo saber “cómo lo hizo”. Sólo diré que nos llevó dos años de preparación, tres días de rodaje con actores y 200 extras, y nueve meses de postproducción, empleando en parte el programa Massive que usó Peter Jackson para El señor de los anillos. Los de la productora “100 bares” somos los únicos en Latinoamérica que podemos y sabemos usar ese programa. Agradezcamos a nuestro supervisor de efectos visuales Rodrigo Tomasso, un entrerriano que dicta cursos en Norteamérica, y esperemos que no se lo lleven.

Rotundo éxito de taquilla en Argentina, donde poco tiempo después de su estreno superó el millón de espectadores, El Secreto de tus Ojos está protagonizada por el siempre excelente Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago.

Su trama transcurre en 1974, en los días oscuros y terribles de la dictadura militar. (En realidad, en los días previos a los días oscuros y terribles de la dictadura militar).

¿Qué opinión les merece el extraordinario plano secuencia?

Cine Venezolano, Solveig Hoogesteijn y el relevo generacional

Solveig Hoogesteinj
Solveig Hoogesteinj

Hasta hace poco, más fácil entraba un camello por el ojo de una aguja que el proyecto de un joven venezolano por la puerta del CNAC (Centro Nacional Autónomo de Cinematografía).

Como lo señalamos en cierta oportunidad, existía una marcada desproporción generacional en los proyectos aprobados. Por cada cinco cintas de realizadores experimentados, apenas había una una ópera prima. Y los veteranos solían tener preferencias. Si no sobraba dinero después del reparto entre sus proyectos, pues no se aprobaba ninguna ópera prima.

¿Ha cambiado la situación?

Creo que ligeramente.

Me da la impresión que en el CNAC se aprueban más óperas primas, pero su número sigue siendo inferior al de las películas de los realizadores venezolanos de trayectoria. En la Villa del Cine, puede que ocurra lo contrario: el número de óperas primas excede al de películas dirigidas por veteranos. La diferencia, entre ambas instituciones, es fundamental. Usualmente, los proyectos aprobados por el CNAC pertenecen a sus realizadores. En el caso de la Villa, no suele ser así.

Leer más

Carlos Fuentes contra la mecanización del cine

Carlos Fuentes, sin pasión por el cine
Carlos Fuentes, sin pasión por el cine
Días atrás me topé con una entrevista con el escritor mexicano Carlos Fuentes, autor de títulos fundamentales en la literatura latinoamericana como La Muerte de Artemio Cruz o Terra Nostra.

La entrevista es a propósito de la publicación de su última novela, Adán en Edén, una historia sobre el espinoso tema del narco mexicano, aunque en clave de sátira social.

En una parte de la conversación, Fuentes explica las razones por las que ha perdido la pasión por el cine actual y cuenta cómo la literatura acabo con la aventura como escritores de guiones que alguna vez intentaron él y Gabriel García Márquez.

Dice Fuentes:

Leer más

Cheila, una casa pa’ Maíta, el trailer

Cheila. una casa pa’ Maíta resultó la gran ganadora del último Festival de Mérida. La cinta dirigida por Eduardo Barberena y con guión del dramaturgo Elio Palencia obtuvo, nada más y nada menos que seis premios: mejor actriz de reparto (Violeta Alemán), mejor actriz (Endry Cardeño), mejor guión (Elio Palencia), mejor dirección (Eduardo Barberena, ex … Leer más

BlogaCine, 5 años después

Blogacine logo

Hace cinco años publiqué el primer post en este blog.

Es verdad que antes, cuando estaba alojado en Blogger, había publicado unos cuantos posts. El primero, sobre la muerte del realizador Theo van Goth, está fechado el 4 de noviembre de 2004. Pero en Blogger la página duraría poco y a mediados de mes ya había comprado el dominio, el hospedaje y estaba instalando Movable Type. Poco después, cambiaría a WordPress. Por estos días estoy pensando regresarme a Movable Type. El primer post en el nuevo BlogaCine está fechado un día como hoy de hace cinco años.

Todo comenzó a gestarse a mediados de 2004, cuando tropecé en Internet con las palabras “escándalo sexual” y “weblog” en una misma frase. En mayo de ese año, se supo que una pasante llamada Jessica Cutler, empleada en la oficina de un senador estadounidense, había estado publicando el diario de sus correrías sexuales en Capitol Hill, en algo llamado weblog. Al buscar el significado de la enigmática palabra, fui a parar a Blogger, un servicio que permitía la publicación online de una página web cuyos artículos podían ser organizados cronológicamente. Sí, a la manera de diario o bitácora.

Leer más

Toy Story 3, teaser trailer

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5f-MYl-HzNw[/youtube] Aquí está, por si no lo habían visto. En Youtube podrán verlo en todo su esplendor, en glorioso HD 1080p (la nueva definición de imagen que ofrece el popular servicio).

De ‘Where the Wild Things Are’ a ‘The Curious Case of Benjamin Button’

La revista Where the Wild Things Are, la última película de Spike Jonze. Aunque habla de cómo operaban las cabezas y los cuerpos robóticos de los personajes, quizás lo más interesante es cómo resolvieron el problema de los rostros. Dice Jonze: Inicialmente, yo pensaba que podíamos resolver los rostros con animatronics. Pero entonces, David Fincher … Leer más

Mariachis, policías, sacerdotes y asesinos, los dos nuevos proyectos del venezolano Henry Rivero

Primera imagen promocional de Matemos al Mariachi, lo nuevo de Henry Rivero
Primera imagen promocional de Matemos al Mariachi, lo nuevo de Henry Rivero

El realizador Henry Rivera Rivero fue uno de los coautores, junto a César Oropeza, de Puras Joyitas, una de las películas venezolanos venezolanas más vistas de los últimos años. Después de estrenar la cinta, Rivero se radicó en Bogotá, Colombia, y casi enseguida comenzó a trabajar en sus nuevos proyectos. Hoy publicamos materiales de dos de esos proyectos: la primera imagen promocional de Matemos al Mariachi (arriba) y el demo de Secreto de Confesión (al final del artículo).

Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification