Currently set to Index
Currently set to Follow

Detrás de la sonrisa de Sabrina Harman

Sabrina Harman

Mírala detenidamente. Su nombres es Sabrina Harman y al momento en que fue tomada la foto, estaba destacada en Irak. Quizás algunos les suene familiar su nombre, pues se trata de una de las “manzanas podridas” condenadas por los sucesos de Abu Ghraib. Fíjate en su sonrisa, su radiante sonrisa y su luminosa mirada. Alguien … Leer más

“Yo hago cine, pregunte cómo”

yo-hago-cine.jpg

Ha habido muchos productores ejecutivos en Venezuela, pero hasta ahora (creo yo) ninguna empresa que se dedicara sólo a eso.

Y no sé por qué, porque de todas las (exiguas) posibilidades de rentabilidad y lucro que, en las actuales condiciones, brinda el negocio del cine venezolano, la producción ejecutiva sigue siendo la más fructífera de todas. No creo que haya mejor negocio (salvo la exhibición y distribución, claro está).

Leer más

The YouTube Screening Room: exhibición de buenos cortometrajes


En su tortuoso camino hacia la rentabilidad, YouTube acaba de inaugurar su sala de proyección virtual, The YouTube Screening Room, dedicada a la exhibición y comercialización de cortometrajes y, probablemente en un futuro no muy lejano, cine independiente.

Cada viernes, serán proyectados cuatro nuevos filmes. Y, lo mejor de todo, es la alta calidad del video en el que son y serán exhibidos.

Leer más

Enron, una historia sobre corrupción

A veces me da la impresión de que la corrupción es un tema tabú en nuestras sociedades latinoamericanas. Quizás sea porque todos, de alguna manera, en mayor o menor medida, nos beneficiamos de ella de forma cotidiana: cuando sobornamos algún funcionario para que nos aligere tal o cual proceso, cuando pagamos para que el policía de tránsito se haga la vista gorda ante nuestra infracción y nos deje ir, cuando falsificamos una factura para quedarnos con parte de los viáticos que debíamos devolver porque, “bueno, de algo tiene uno que vivir”…

Nadie habla de la corrupción, porque acaso todos estamos inmersos en ella, de una u otra forma, y hay que conservar las apariencias. Nuestro grado de asombro ante sonados casos de corrupción puede darnos una medida del grado de Anomia que aqueja a una sociedad determinada. En algunos países, un caso de corrupción puede echar abajo a un gobierno. En otros, la población admira en secreto al burócrata bribón que logra escaparse con un par de maletas henchidas de dineros públicos. En el mejor (¿o debo decir “peor”?) de los casos, nadie se escandaliza, a todos les parece lo más normal del mundo. Total, si todos lo hacen, ¿por qué no habría de hacerlo yo?

A mí siempre me ha intrigado cómo y por qué una persona de sólidos valores puede verse involucrada en un caso multimillonario de corrupción. ¿En qué momento se derrumban todos sus principios morales y le echa la zarpa a millones? ¿Es un proceso repentino o gradual? ¿Es consciente o inconsciente? ¿Cómo alguien puede robarse una suma inconcebible de dinero y pensar que nadie lo notará, que saldrá bien librado del asunto? ¿Es que la posibilidad de ser atrapados y juzgados por la justicia y la opinión pública no les importa? ¿O es que saben que hay dinero de por medio, cualquier sentencia es susceptible de ser negociada?

Aún y así, ¿cómo una persona íntegra puede robarse millones y vivir tranquila el resto de su vida?

Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification